martes, 29 de noviembre de 2016

ACCIÓN PSICOSOCIAL Y FAMILIA


 “TRABAJO COLABORATIVO”



Presentado Por:
TULIO HERNESTO RIVERA COD: 9.590.333
MERY CONSUELO PALENCIA TAMARA COD: 46456737
SONIA MARCELA ANGEL COD: 46.453.359
ROSA CRISTINA RAMOS COD: 40.443.156
LEIDY TATIANA ENCISO COD:

TUTORA
MAGDA BEATRIZ VERGARA,





UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES  HUMANIDADES
NOVIEMBRE DE 2016
DUITAMA





Nombre de la escuela
Representantes
Postulados principales de cada representante
Descripción de proceso de atención.
La escuela internacional del mri (mental research institute) (palo alto)
Fish, R., Weakland, J., Segal, L. (1982). La táctica del cambio. Barcelona: Herder, 1984, Watzlawick, y Fisch.
Su intervención se dirige a investigar la funcionalidad de la conducta problema, para cortocircuitar el proceso cibernético de feedback del que forma parte (se intenta neutralizar la solución aplicada, por parte de la familia).
- Los cambios I, son los cambios que no suponen una modificación de la estructura del sistema y de su funcionamiento. Son las soluciones aplicadas por la familia. Frecuentemente, adoptan la forma de intentar hacer lo contrario de aquello en lo que consiste el síntoma (se rigen por el sentido común).
- Los cambios II, son aquellos que afectan a los parámetros del sistema y suponen una resolución.
La terapia se centra en la aplicación de estas tareas, revisando su cumplimiento y cambiándolas cuando es necesario. Todo ello con el fin de interrumpir el círculo vicioso, y desbloquear el proceso natural de crecimiento del sistema en su evolución a través del ciclo vital.
Teoría sistémica-ecológica del desarrollo humano de Bronfenbrenner.
Urie Bronfenbrenner
Permite entender la influencia tan grande que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto. Los diferentes ambientes que rodean al individuo y que influyen en su formación.
Propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro.
Bronfenbrenner denomina a los niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (usualmente la familia); el mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente; al exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo; finalmente, al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad.
La escuela estructural/estratégica (triada social)
Feixas y Miró (1993)


Jay Haley  y Salvador Minuchin
Postulan que los sistemas se organizan en forma de alianzas y coaliciones. La alianza supone la proximidad de 2 o más miembros.  Cuando ésta proximidad se constituye en contra de un tercero, se considera coalición.  Haley habla de triángulos perversos para referirse a coaliciones entre miembros de distinta generación (padre e hijo contra madre), lo que dificulta el crecimiento del hijo. Las coaliciones, por ser negadas, son más difíciles de detectar que las alianzas. - Para Minuchin, los subsistemas familiares tienen límites interiores, y a su vez la familia tiene sus fronteras con el exterior (pueden ser difusos, rígidos o claros). Las familias aglutinadas tienen límites muy difusos y fronteras más bien rígidas. Es difícil mantener la individualidad dentro de la familia y difícil comprometerse con el exterior. Las familias desligadas tienen límites y fronteras rígidas.
Minuchin dibuja los mapas estructurales de la familia, que delinean los límites de los miembros, dibujándose las alianzas y las coaliciones.
Un concepto muy importante para analizar la estructura familiar es el de sistema de tríadicos: los sistemas se organizan como alianzas y coaliciones, para lo cual se precisa un mínimo de tres miembros.

resulta muy importante trabajar con los miembros de la familia o de los servicios implicados para aportar una cierta estructura a la familia
Escuela de Milán (escuela sistémica)
Mara Selvini Palazzoli, Giuliana Prata, Gianfranco Cecchin, y Luigi Boscolo


Boscolo, L., Cecchin, G., Hoffman, L., y Penn, P. (1987)

Selvini Palazzoli, M., Cirillo, S., Selvini, M., y Sorrentino, A. M. (1988). Los juegos psicóticos en la familia. Barcelona: Paidós, 1990
Produjo un gran impacto entre los sistémicos norteamericanos, quienes consideraron esta escuela como “verdaderamente sistémica”. La elegancia de sus intervenciones y los resultados casi milagrosos en una o dos sesiones impresionaron el movimiento sistémico internacional.
Su enfoque supone una evolución hacia el constructivismo, fruto de una reflexión epistemológica sobre el papel del observador, y su posibilidad de intervenir y generar cambio

se presenta un nuevo concepto sistémico y relacional, el de juego familiar, que constituye una verdadera aportación, muy ligada a la práctica clínica, al marco conceptual sistémico
En sus obras se transmite una constante evolución basada en el análisis de los resultados de sus intervenciones, que van variando para poder afinar más su efecto en los clientes.

Se ha centrado en el tratamiento de familias con organización muy rígida, llamadas de transacción rígida, o también de transacción psicótica. Básicamente se ha la anorexia y a los trastornos psicóticos.
Enfoque sistémico y familia

Ludwig Von Bertalanffy
Teoría General de Sistemas (TGS) en 1968, definiendo sistema como un complicado elemento de interacción, “Comenta que su teoría no buscaba solucionar problemas, sino en producir teorías o conceptos aplicables a todos los sistemas, de diferente naturaleza de sus partes y su nivel de organización”
Es un modelo enfocado al sistema familiar como un todo, en donde el individuo es un componente según su función y posición, convirtiéndose en un modelo influyente en el estudio de las familias



CONCLUSIÓN
 La teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una nueva concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones. Esta nueva concepción de sistemas se basa en la consideración del pensamiento contextual y la organización sistémica circular, de tal manera que, la conducta de un miembro de la familia afecta o está relacionada con el total de miembros de la familia.
El objetivo de éste trabajo de investigación es adentrarnos en las bases de la Terapia sistémica, en su historia, sus seguidores que hicieron posible su aparición y establecimiento dentro de la Psicología y sobre todo centrarnos en la Terapia de Familia, poder desarrollarlo y llevarlo a la práctica ya que en el futuro profesional será de mucha ayuda para los tratamientos psicoterapéuticos.
La Escuela Estructural y Estratégica, identifican la problemática, crea una estructura jerárquica para restablecer las funciones de cada miembro de la familia, orientando los nuevos cambios que deben confrontar y acomodarse para mejorar el contexto familiar.

Escuela Sistémica de Milán analiza familias disfuncionales con organizaciones tensas o rígidas o de transacción psicótica.

domingo, 24 de mayo de 2015


INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD
GRUPO: 301500 – 21

FASE CUATRO: EVALUACIÓN FINAL, SISTEMATIZACIÓN PROYECTO INSITU. FASE 2  DISEÑO  DE PLAN DE TRABAJO  Y PRESENTACIÓN DEL LINK DEL BLOG


Tutora:
MARTHA ALVARES


Presentado por:
CELENE SUAREZ DE ARMAS   CC. 40935224
DIANA TUTA PENAGOS CC. 46454567
IZADORA DIAZ VIRGUEZ       CC.46673515
MERY CONSUELO PALENCIA TAMARA C.C 46456737



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Programa De Psicología
Mayo  - del 2015


Tabla de contenido

Introducción
Actividad Individual
Cuadro 1 Aporte Celene Suarez……………………………………………………...……………4
Cuadro 2 Aporte. Diana Tuta Penagos……………………………………………….………….10
Cuadro 3 Aporte Izadora  Díaz………………………………………………………………......15
Cuadro 4 Aporte Mery Palencia  …………………………………………………………...…...22
Cuadre 5 Actividad Colectiva……………………………………………………………............37
Cuadro 6 Registro de Evidencias …………………………………………………………..........38
Cuadro 7 Análisis de la Intervención psicosocial en la comunidad……………………………...38
Cuadro 8 Formato de análisis crítico. …………………………………………………………...40
Conclusiones.
Bibliografía.















Introducción.


Mediante la evaluación final se hará una recopilación de la experiencia adquirida del trabajo que se realizó por cada integrante del grupo en sus diferentes comunidades en formatos individuales, incluyendo un blog elaborado por cada integrante del grupo colaborativo dando a conocer el trabajo ejecutado. Así mismo en formatos en forma grupal se compartirán las conclusiones y recomendaciones de la problemática por la que se desarrolló la actividad.















Cuadro 1 Aportes  diligenciados por Celene Suarez
1.                  Formato de Generalidades
Nombre del estudiante que hace la sistematización
Celene Suarez


Título de la Intervención general:
La integración, base para el desarrollo del barrio Quirigua
Objetivo de la Experiencia a sistematizar:
Fomentar la integración de la comunidad permitiendo la unión entre los habitantes, el trabajo en equipo y la recreación, donde se asienten las bases para jalonar en la comunidad el cambio de actitud, de conducta y la realidad del barrio mediante el trabajo en conjunto.

Utilidad del proceso de sistematización:
Esta intervención sirvió para adquirir experiencia como psicólogo en formación, del desarrollo práctico  de las bases teóricas suministradas, mediante el contacto con la comunidad, su forma de proceder y el manejo de estrategias que permitió el desarrollo de las actividades.

Escenario:
Barrió  Quirigua, Ciudad de Bogotá localidad de Engativá, Departamento de Cundinamarca.

Contexto:
El rol escogido como psicólogo en formación fue el de orientador de las actividades, trabajando con el líder de la comunidad mancomunadamente.


2.                  Formato de Actores.
Tipo de actores participantes: (señale con una x)

a. Estudiantes
b. Comunidad  x
c. Instituciones
d. Redes
e. Otro, cuál? ______________________

Perspectivas y alcances de cada uno de los actores: Participará en el proceso de Sistematización. (quien aporto en este momento de la sistematización)


3. Formato de Procedimiento
a. Estudiantes: SI____ NO____
b. Comunidad: SI__x__ NO____
c. Instituciones: SI____ NO____
d. Redes: SI____ NO____
e. Otro, cuál?




Formato de Procedimiento

I. Identificación de Experiencia a Sistematizar

Integración de la comunidad barrio Quirigua
II. Construcción del Marco Conceptual

La integración de la comunidad barrio Quirigua, se centra en el factor de lasos de unión de los habitantes. Los pilares de la intervención son la integración y el aprendizaje de la formación comunitarias que incentiven las interrelaciones  en favor de la participación. Que la población de barrio comprendan que pueden desempeñar un papel bien importante respecto a los proyectos trabajando en equipo y seguir buscando líderes dentro de la dinámica de los cambios en una sociedad.
Los problemas psicosociales de esta comunidad es el desinterés por el trabajo comunitario, las pocas relaciones entre los miembros de la comunidad, la falta de tolerancia y unión, no hay un acercamiento para solventar los diversos problemas por los que atraviesa la comunidad.
De igual forma no se ve un relevo generacional por aquellos jóvenes que les deseen participar en forma activa en la junta de acción comunal, trayendo ideas nuevas y desarrollo para la comunidad, integración y trabajo en equipo dentro de la comunidad donde salgan nuevos líderes que tomen las riendas del futuro del barrio, otro factor es la fractura de las relaciones entre los jóvenes y personas mayores que los orienten, la no aceptación de  la autoridad, el compromiso  y la disciplina del trabajo en equipo

III. Elección del actor desde el cual se iniciará el proceso:

El barrio Quirigua,  ciudad de Bogotá, departamento de Cundinamarca, se encuentra ubicado en la parte noroccidental de la ciudad, dentro de la localidad De Engativá. Limita por el sur con la calle 80, con el barrio Los Campos, por el norte con la calle 90 y el barrio Luis Carlos Galán, por el oriente con la transversal 92A y con el bario Los Cerezos y por el occidente con la transversal 94L y con los barrios Bochica y Bachue. Cuenta con
20.000 mil habitantes, es de estrato 3 bajo, habitantes con necesidades básicas Los habitantes trabajan algunos en empleos formales y otros en la informalidad y la junta de acción comunal hace 25 años fue fundada.
encontrando como factor primordial para iniciar el proceso las malas relaciones y la falta de unión entre la comunidad que dificulta la integración de la misma

IV. Interpretación crítica del proceso: (análisis, síntesis, relaciones y tensiones)
Los niveles de integración, unión  y compromiso de la comunidad arrojado por el análisis realizados fueron preocupantes, muchos de las nuevas generaciones de jóvenes no desean participar en las actividades, mostrando apatía por estas clases de integración y el trabajo en equipo donde se necesite hablar en la alcaldía o gobernación, la relación entre los habitantes  no son buenas donde se producen constantes discordias.
A pesar de estas dificultades la comunidad evidencio el planeamiento, los habitantes al inicio miraron con incredulidad el proceso, pero con los días dejaron las críticas y decidieron ayudar, en una proporción baja pero se vincularon a la actividad

V. Formular Conclusiones y Recomendaciones

Este trabajo de integración de los habitantes del barrio Quirigua se necesita que sea constante, con estímulos para la comunidad que permita el trabajo en unión ya que los compromisos laborales les ocupan la mayor parte del tiempo, son muy centrados  en el núcleo familiar y poco comparten con los vecinos.
La Recomendación es hacer integraciones de participación comunitaria para fechas especiales como navidad, día de la madre, día del padre, amor y amistad y otras actividades recreativas con instituciones gubernamentales que ayudan en estas situaciones.

VI. Comunicar los aprendizajes (en esta parte es fundamental el apoyo de la comunidad intervenida)
La comunidad manifestó  lo felices que se sintieron en la actividad, el compartir con los vecinos, el integrarse entre toda la comunidad da una sensación de hermandad, se convierten en una comunidad con objetivos comunes y  se facilita el trabajo de cualquier actividad, lo que los motiva para realizar responsablemente sus misiones asignadas, a tener liderazgo ante las instituciones que les pueden ayudar. 





4.      Formato de Sistematización Recuperación del proceso vivido

¿Qué? (Explique qué fue lo que hizo):

Se realizó la intervención comunitaria en el barrio Quirigua, con el fin de integrar a la comunidad mediante estrategias que ayudaron a sus habitantes a adquirir vínculos de amistad entre sus vecinos, unión y compromiso

¿Cómo? (Cuál fue el procedimiento que utilizó para la realización del proceso.)

Se habló con el presidente de la junta de acción comunal del barrio Quirigua y analizado la mayor dificultad del barrio arrojada en la cartografía social se inició el proceso de intervención utilizando estrategias encaminadas al desarrollo del objetivo:
1.         La concientización
2.         Búsqueda de líderes
3.         Organización de grupos
4.         Integración comunitaria
 
¿Cuándo? (En qué tiempo se realizó, con que intensidad, si es posible, puede adjuntar un cronograma que acredite su proceso.)

El proceso de desarrollo desde el 28  de marzo  hasta el 11 de abril  con reuniones los días miércoles a  las 7 de la mañana cada 7 días y en otras oportunidades con el presidente de la junta de acción comunal de manera informal y frecuente

¿Cuál fue la experiencia, vivencias, limitaciones?:

La experiencia práctica fue de expectativa tanto de los habitantes de la comunidad, de muy buena relación con el presidente de la junta de acción comunal, dentro de esas relaciones se escucharon críticas sobre el proceso y hubo dificultades para el trabajo en equipo, que afortunadamente se fue sorteando con el tiempo, encontrando limitaciones como el tiempo disponible para realizar las actividades.   

Que volvería a repetir (cómo método):

El analizar los habitantes que lideraron los grupos y la relación con el resto de sus compañeros

Que no volvería a hacer
sacar los lideres por recomendación de los habitantes

Cuáles fueron los momentos más difíciles para los diferentes actores:

Estudiantes: adquirir la confianza por parte de la comunidad y para hacer el análisis de la problemática del barrio.
Personal Administrativo: no aplico
Comunidad: Aceptar las recomendaciones de la integración como parte de partida para el desarrollo del Barrio.
Instituciones: Coordinar la agenda para la actividad-
JAC: Reunir la gente para las trabajar por un solo objetivo

Reflexión sobre la práctica pedagógica

Las personas necesitan tener confianza para interactuar con las otras, y se necesitan espacios de esparcimiento para unir lasos de amistad, la gente del barrio lo entendió de ese modo, logrando abrir ese obstáculo sirvió para relacionarme con la gente, acoplarme a su forma de pensar y de actuar para tener un mejor análisis de la situación y de sus inconvenientes en las relaciones con los vecinos.

Autor: Celene Suarez.






Cuadro 2 Aportes  diligenciados por  Diana Tuta Penagos
1.FORMATO DE GENERALIDADES

Nombre: Diana Tuta Penagos.
Título de la Intervención: Intervención a la comunidad Barrio Jiménez  en el aspecto de contaminación ambiental y enfermedades respiratorias crónicas.

Objetivo de la experiencia a sistematizar: el objetivo  es lograr concientizar  a la comunidad sobre la contaminación producida por las empresas que tienen a su alrededor de igual forma manejar cada una de las situaciones provenientes de las enfermedades respiratorias producidas por la polución y contaminación ambiental.

Utilidad del proceso de sistematización.  Este proceso con la comunidad  sirvió para identificar la problemática correspondiente a la contaminación ambiental de la zona y el medio lo cual permitió establecer un vínculo directo y un conocimiento previo acerca de la situación que vive esta comunidad  por la polución, y las enfermedades que ellos padecen constantemente y nadie les ayuda.

Escenario Barrio Gustavo Jiménez Sogamoso vía corrales.

Contexto se realizó una contribución a la comunidad  y un trabajo en equipo con ellos para poder trabajar de la mano y con una dirección y lograr establecer grupos de trabajo que permitan ordenadamente participar en cada actividad en pro de la comunidad.


2. FORMATO DE ACTORES
Tipo de actores participantes.
 Estudiantes
 Comunidad     x
 Instituciones
 Redes
 Otro, cuál?____________________________

Perspectivas y alcances  de cada uno de los actores:
Participara en el proceso de sistematización (quien aporto en este momento de la sistematización)

a.       Estudiantes     SI__x__    NO_____
b.      Comunidad     SI__x__    NO_____
c.       Instituciones   SI_____    NO_____
d.      Redes              SI_____    NO_____
e.       Otro, cuál __________________________


3. FORMATO DE PROCEDIMIENTO
1.      Identificación  de Experiencia a sistematizar  Comunidad Barrio Gustavo Jiménez.

2.      Construcción del marco conceptual El barrio Gustavo Jiménez se encuentra pasando por una situación muy difícil en cuanto a la contaminación ambiental que causa enfermedades respiratorias, las empresas  que se encuentran a su alrededor toman posesión tanto del espacio como del medio, sin contar con que no prestan atención a cada una de las afectaciones que esta causa a su vez trae consecuencias de  inanición a los habitantes de la comunidad.

Por tal motivo se busca construir un trabajo en equipo en que genere una convivencia pacífica de los habitantes como de las empresas quienes deben encargarse de mantener filtros para evitar que esto siga sucediendo, de igual forma  mantener un control frente a las enfermedades respiratorias generadas por dicha contaminación de igual forma esto no permite que los niños disfruten de zonas verdes puesto que no se permite gozar al aire libre de los parques.

3.      Elección del actor desde el cual se iniciara el proceso Barrio Gustavo Jiménez el cual se encuentra ubicado en la carretera Sogamoso – Corrales.  Estrato 2 y 3 población muy trabajadora en ganadería y agricultura.

4.      Interpretación critica del proceso. Se mantuvo la unión por parte de toda la comunidad se inició el grupo de apoyo en cada una de las actividades, las cuales se desarrollaron de forma ordenada y completa en la labor  y ejecución con las empresas de igual forma la adecuación de parques y demás.


5.      Formular conclusiones y recomendaciones  Este trabajo busca el reconocimiento tanto de la comunidad como el reconocimiento de las empresas para el problema de contaminación que los afecta de forma social, familiar, educación y en especial de salud.

Permite entonces saber afrontar y dar una solución a dicha problemática la cual hace que los niños permanezcan enfermos sin poder salir a  los parque a jugar puesto que la contaminación hace que vivían enfermos entonces se buscó ayudar y controlar dicha situación con campañas y adecuación de los parques.


6.      Comunicar los aprendizajes Se vio un apoyo significativo se logró un aporte por parte de la comunidad, los niños felices con adecuación de sus parques, los ancianos y adultos en las compañas de salud y un reconocimiento del proceso de las enfermedades respiratorias no sigan avanzando sino por el contrario que no existan y las que se encuentran que se puedan establecer.

Se logró un acompañamiento por parte de las empresas quienes entendieron la necesidad de colocar los filtros aunque pidieron que fuera de forma progresiva dicha adecuación se firmó un acuerdo y se vio la unión de la comunidad en la solicitud en que las cosas cada vez salgan mejor y se logre un equilibrio tanto de la comunidad como de las empresas que se encuentran alrededor de la mismo.


4.FORMATO DE SISTEMATIZACION RECUPERACION DEL PROCESO VIVIDO
¿Qué se hizo?
La intervención  a la comunidad  se hizo con el fin de contribuir  y poder ayudar  en cada una de las situaciones o falencias presentadas dentro de la misma, de igual forma un completo desarrollo y una adquisición de conocimientos sobre la situación familiar, social, cultural y demás de la comunidad.

¿Como?  (Cuál fue el procedimiento que utilizó para la realización del proceso.)
Se buscó la  comunidad en este caso el barrio Gustavo Jiménez en la cuidad de Sogamoso se habló con el Presidente de la Junta de Acción Comunal quien nos explicó  las necesidades y carencias de la comunidad, explico cómo se podía trabajar y en qué sectores.

Se convocó a la gente y se habló de la posibilidad de armar los grupos para empezar a trabajar por sectores y poder establecer en cada sector un grupo de trabajo e ir desarrollando cada una de las actividades pertinentes a un cambio positivo dentro de la sociedad.

¿Cuándo? (En qué tiempo se realizó, con que intensidad, si es posible, puede adjuntar un cronograma que acredite su proceso.)
Se empezó a buscar y recopilar información  el 24 de marzo después se convocó a la gente y se empezó a trabajar se hacía reunión cada 10 a 12 días para exponer los avances de cada grupo, con el Presidente de la Junta si hablo por teléfono de forma esporádica y se iba organizando cada situación o actividad que se iba a realizar.

¿Cuál fue la experiencia, vivencias, limitaciones?
La experiencia cumplió con todas las emociones y a su vez trajo satisfacción personal y grupal permitiendo un reconocimiento de todos los factores  de la comunidad como la contaminación, la adecuación de parques y las jornadas de salud.

Las limitaciones se presentaron un poco en entrar hablar a las empresas puesto que mantienen un acceso restringido para la comunidad quien viene luchando desde hace mucho tiempo por la colocación de los filtros.

Que volvería a repetir (cómo método)
Volvería a organizar a la comunidad para que el trabajo en equipo sea  igual de constructivo como este, brigadas que permiten el reconocimiento y acercamiento con los demás en pro de sus necesidades, de igual forma la unión ante el trabajo por los hijos y que tengan un  sitio con las condiciones adecuadas para la diversión.

Cuáles fueron los momentos más difíciles para los diferentes actores.
Los momentos más difíciles de la intervención se dieron  en la primera reunión cuando la gente  asistió a escuchar pero no tenían como disposición ni una organización a la hora de actuar frente a la problemática, todos abordaron los diferentes temas de la comunidad pero a nivel personal.

Reflexión sobre la práctica pedagógica
Brindar ayuda y reconocimiento a una comunidad que presenta algunas dificultades y que muchas veces tienen la idea pero no han logrado desarrollarla pero mediante un trabajo mancomunado se logra el objetivo y se mantienen os grupos de apoyo para que el desarrollo, progreso y cambio se vean.

Se trabajó en equipo y se vio la solidaridad de todos, aunque algunos por su trabajo no podían asistir todo el tiempo, delegaban  o pedían el favor para que todo saliera bien y ellos lograran obtener un resultado a la meta propuesta.





Cuadro 3 Aportes  diligenciados por                           IZADORA DÍAZ
1.      Formato de Generalidades
Nombre del estudiante que hace la sistematización

               Izadora Díaz

Título de la Intervención general:
Tolerancia y respeto en el corazón de Duitama-Barrio el Carmen
Objetivo de la Experiencia a sistematizar:
Aplicar instrumentos y estrategias de forma individual y grupal con la elaboración de una intervención al barrio “El Carmen”, para identificar necesidades y desarrollar la tolerancia y el respeto.
Utilidad del proceso de sistematización:
A través de este trabajo de campo, se logró un acercamiento a la comunidad, para identificación de necesidades, propuestas de trabajo, identificación de líderes, para lograr superar las necesidades presentadas.
Escenario:
Salón comunal del barrio El Carmen; que es el salón de la comunidad empleado para todo tipo de reuniones. Pero es importante antes de esto pasar la propuesta por escrito al presidente de la junta de acción comunal
Las casas de las familias para realizar una entrevista más personalizada, para conocer el entorno donde habitan e identificar riesgos que no son palpables en las reuniones de grupo.
Contexto:
Al trabajar con estas comunidad se espera:
·         Mejorar calidad de los niños, jóvenes, sus familias y la comunidad.
·         Aceptación dentro de la comunidad, evitando posibles problemas y discriminaciones
·         Fortalecer e implementar proyectos de vida de estos jóvenes.
·         Fomentar valores desde el hogar.
·         Trabajar en la autoestima.
3.                  Formato de Actores.
Tipo de actores participantes: (señale con una x)

a. Estudiantes
b. Comunidad  X
c. Instituciones
d. Redes
e. Otro, cuál? ______________________

Perspectivas y alcances de cada uno de los actores: Participará en el proceso de Sistematización. (quien aporto en este momento de la sistematización)




3. Formato de Procedimiento
a. Estudiantes: SI____ NO____
b. Comunidad: SI__X__ NO____
c. Instituciones: SI____ NO____
d. Redes: SI____ NO____
e. Otro, cuál?

Formato de Procedimiento

I. Identificación de Experiencia a Sistematizar

El abordaje de situaciones problemas para crear una transformación psicosocial en nuestro entorno, logrando así el crecimiento integral de los individuos implicados
II. Construcción del Marco Conceptual

Dado que el fin de la presente intervención es fomentar en los individuos del Barrio “El Carmen” las soluciones para dicho problema que se está presentando, buscando   desarrollo de habilidades y autogestión en pro de la comunidad para que los individuos tengan tranquilidad armonía, paz y cuenten con un buen ambiente para todos. Controlando y generando a la vez ambientes lúdicos y  sanos en la  comunidad creando día a día  satisfacción a toda una comunidad.
Y para esto se realizó un mapeo de la zona, con gente del barrio afectada se realizaron charlas, visitas domiciliarias encuestas e  indagaciones a la comunidad en donde presentaron sus principales problemas, preocupaciones y quejas ambientales que se están presentando en esta  zona a la vista de los resultados de las encuestas los mayores problemas que la gente percibe son la inseguridad, la contaminación audio visual que se percibe y tráfico de drogas relacionado con la búsqueda de una movilidad que fuese más sostenible, pero no apta en este lugar en una comunidad tranquila en donde lo único que provocaría es el deterioro del paisaje. Además lo consideran como inexplicable que este sitio este funcionado en plenos barrios residenciales y concurridos de la ciudad de Duitama hoy en día.
III. Elección del actor desde el cual se iniciará el proceso:

Sector, tranquilo en el cual se encuentra El parque del Carmen, reconocido por sus zonas verdes, por su ambiente familiar y tranquilidad; propicio para caminatas y ratos de esparcimientos, este parque se encuentra rodeado por una iglesia de índole católica-romana, una clínica que se encarga de personas de estrato 2 y 3, existen casas de fachada antigua, pero muy bien conservadas y se encuentran edificios residenciales. De este buen ambiente, solo quedan los recuerdos ya que con la llegada de un establecimiento nocturno, en que el ruido, las riñas, los escándalos Esta comunidad recibe toda mi atención debido a que es uno de los barrios emblemáticos de mi ciudad, por tanto tener la oportunidad de acercarme y aportar a esta comunidad; trae consigo una gran responsabilidad, compromiso y disciplina en mi labor. Además de lo anterior puedo indagar varios contextos dentro de la comunidad; el trabajo social, familiar, drogadicción, trata de personas, de tal manera permitiendo una gran experiencia en mi formación profesional y la Posibilidad de aportar en gran medida en este contexto. Son el pan de cada día en esta zona y sin mencionar la inseguridad y el microtrafico; exponiendo a sus habitantes a toda clase de peligros. Es por eso que esta problemática requiere, atención y posibles soluciones, con los líderes de la comunidad y los dueños de este establecimiento
IV. Interpretación crítica del proceso: (análisis, síntesis, relaciones y tensiones)
Ø A pesar de existir organización, compromiso y participación de la comunidad, no existe una persona que tome la vocería para dirigirse a los entes municipales que faciliten una solución clara y definitiva a la problemática presentada por la entrada de sitios de lenocinio en un barrio en el que no tiene cabida para establecimientos de esta índole y mucho menos para los efectos secundarios como la inseguridad, los escándalos y el expendio de drogas.
Ø Permite identificar las necesidades que afectan de manera urgente la tranquilidad de una comunidad caracterizada por su buen nombre y su paz, la problemática ya identificada requiere un accionar priorizada en la gestión pública a través de la organización, participación y compromiso de cada uno de los habitantes
V. Formular Conclusiones y Recomendaciones

Estos talleres, encuentros grupales, juegos de roles y demás actividades que se implementaron dentro de la comunidad elegida, sirvió para:
Ø  Comprender a las personas y el papel que desempeñan. 
Ø  Aprender nuevas destrezas ante ciertas situaciones y experimentar su utilización.
Ø  Adquirir confianza y competencia individual y grupal
En los encuentros grupales cada participante observa cómo los demás proponen soluciones, enriqueciendo así sus puntos de vista y para la toma de decisiones..

VI. Comunicar los aprendizajes (en esta parte es fundamental el apoyo de la comunidad intervenida)
La gestión que se realizó para involucrar a cada habitante de la comunidad para fortalecer la homogeneidad en la heterogeneidad del grupo y así darle paso a la participación, colaboración conjunta y buscar de manera metodológica la solución de la problemática vivida por los últimos años en la comunidad, por lo que se a bordo de lo simple a lo complejo; con el fin de pasar de la simple charla con el administrador y trabajadores de dicho sitio hasta culminar con sub-comandante de la estación de policía y el personero de la ciudad establecer normas de convivencia, de higiene y seguridad social; minimizando en gran medida los índices de violencia, contaminación a la que estaba sometida esta comunidad


2.      Formato de Sistematización Recuperación del proceso vivido

¿Qué? (Explique qué fue lo que hizo):

Identificar una comunidad que cumpliera con una problemática social en la que se necesitara una intervención desde la visión de un psicólogo 
¿Cómo? (Cuál fue el procedimiento que utilizó para la realización del proceso.)

Contactar a la persona encargada de trabajar en la comunidad el presidente de la acción comunidad Edisson Alexander Torres P. y presentar la carta de acompañamiento y las invitaciones a la comunidad del barrio el Carmen, donde se buscaran herramientas participativas y de acción para buscarle fin a la problemática encontrada
¿Cuándo? (En qué tiempo se realizó, con que intensidad, si es posible, puede adjuntar un cronograma que acredite su proceso.)

Actividades que se llevaron a cabo durante los meses de marzo- abril y mayo de 2015, programando encuentros con la comunidad una vez por semana en las horas de la tarde
¿Cuál fue la experiencia, vivencias, limitaciones?:

El trabajo social es muy útil para adquirir estrategias de trabajo para el fortalecimiento del mismo. Aunque en el desarrollo de dicho trabajo se cruce con algunos obstáculos, como indisposición de la gente, falta de lugares para llevar a cabo dichas actividades, poco acompañamiento de la comunidad, impuntualidad, hay que ser persistente.
Que volvería a repetir (cómo método):

La constancia en el desarrollo de las actividades, desde planear el cronograma, actividades, comunidad elegida, considero que cada etapa fue productiva para llevar a cabo este trabajo
Que no volvería a hacer
Permitir que otras personas manejen mis actividades, es importante la opinión de todos, pero  soy yo la encargada de dirigir mis planes.
Cuáles fueron los momentos más difíciles para los diferentes actores:

Estudiantes: concentración

Personal Administrativo: gestión del préstamo del lugar utilizado para los encuentros con la comunidad

Comunidad: disposición de tiempo para la asistencia a los encuentros programados.

Instituciones:

JAC: Gestión de citas con las autoridades competentes
Reflexión sobre la práctica pedagógica

Debido a las diversas problemáticas que se presentan en el barrio “El Carmen” de la cuidad d Duitama, la cual es una comunidad conformada por 60% por madres cabezas de familia que tiene a su cargo entre 1-3 hijos; nace la necesidad de intervenir en el ámbito comunitario, por esto se determinan las condiciones y diversos problemas presentados en la comunidad, sin embargo existe una problemática principal, la cual desencadena dichos problemas.  Dicha problemática está dada indagar varios contextos dentro de la comunidad; el trabajo social, familiar, drogadicción, trata de personas Y de la mano el problema de inseguridad, que afecta a cada uno de los miembros de la familia.
Es así, que la intervención que se desea realizar desde la psicología comunitaria está guiada a la autonomía y autogestión para que los individuos produzcan, controlen y generen cambios en su estructura social. 
Autor: Izadora Díaz




CUADRO 4 APORTES DILIGENCIADOS POR MERY PALENCIA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE QUE HACE LA SISTEMATIZACIÓN
Mery Consuelo Palencia Tamara
TÍTULO DE LA INTERVENCIÓN GENERAL
Implementar seguridad  para controlar el consumo de alcohol

OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA A SISTEMATIZAR:

Diseñar un plan de trabajo intervención psicosocial a 13 miembros de la comunidad Grupo terapéutico Alcohólicos Anónimos “Grupo Nueva Aurora” de Santa Rosa de Viterbo  del departamento de Boyacá, dentro del contexto socio-sanitario, para promover la salud, mejorar el funcionamiento familiar, previniendo y superando las conductas de riesgo entre las mismas que puedan afectar su estabilidad emocional frente al manejo del Alcoholismo y posibles recaídas.

UTILIDAD DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN
Fue muy productivo para mí como  Psicóloga participar con  el Grupo terapéutico “Grupo Nueva Aurora” sistematizando el proceso de intervención en la comunidad, mediante  un trabajo que permitió  resultados a corto y mediano plazo, en  donde colabore a mejorar la calidad de vida de 13 hombres e indirectamente de sus familias, mediante el incremento de sus habilidades para manejar las emociones y los conflictos suscitados de su situación,  el fortalecimiento de su autoestima y la valoración de las propias capacidades,  la adquisición de herramientas para la resolución de problemas cotidianos y de empoderamiento, donde  fueron  ellos mismos  quienes tomaron la decisión del propio poder de cambiar y de la posibilidad de ejercerlo como una acción transformadora sobre sus vidas en el contexto inmediato, durante el proceso aprendí a realizar una revaloración de los espacios sociales, además conocer de los mecanismos de participación ciudadana y de la protección de sus derechos. A través de la intervención  logre una integridad a nivel social, económico y emocional de la comunidad  contribuyendo en su bienestar real y salud mental; dada su condición en situación de vulnerabilidad frente al consumo de bebidas embriagantes “alcohol”.
La actividad propuesta en el plan de acción afianzó en mí, los conocimientos adquiridos a lo largo de mi camino como psicóloga en formación en el manejo de grupo, habilidad de expresión tanto corporal como verbal.
Comprendí las realidades sociales en el contexto comunitario y propuse unas  estrategias que aportaron al cambio social. Aprendí a diseñar una estrategia de acción psicosocial que me permitió  reconocer las dinámicas sociales y mi relación con el entorno.

ESCENARIO: (LUGAR)

Grupo Terapéutico de Rehabilitación de Alcohólicos Anónimos “Grupo Nueva Aurora”  Está ubicado en el Calle 8 No. 4-43,  en el Centro en el municipio de Santa Rosa de Viterbo, en el departamento Boyacá.

CONTEXTO
El rol que ejercí dentro de la intervención fue el de Psicóloga Social y Comunitaria en formación en un contexto socio - sanitario, Orientando a la prevención la salud, mejora del Funcionamiento Familiar y mitigando las conductas de riego entre las mismas que puedan afectar su estabilidad emocional frente al manejo del Alcoholismo y posibles recaídas.
Lo anterior lo realice a través de la observación e identificación de las necesidades de la comunidad, en donde diseñe y aplique estrategias de acción psicosocial que me facilitaron reconocer las dinámicas sociales y su relación con el entorno, a través de la aplicación de instrumentos propios de la investigación cualitativa, dándome la posibilidad de evaluar los alcances y las limitaciones de la acción psicosocial a través del análisis de las variables, teniendo en cuenta la dinámica del desarrollo del proyecto de acción psicosocial.


2. FORMATO DE ACTORES
Tipo de actores participantes: (señale con una X)
 a. Estudiantes:   
 b. Comunidad:  X  
 c. Instituciones:
 d. Redes:
 e. Otro, cuál
 _____________________________________________________________________________

Perspectiva y alcances de cada uno de los actores:
a. Estudiantes:  SI___  NO   ___
b. Comunidad:  SI  _ NO ___
c. Instituciones: SI___  NO   _X_
d. Redes: SI___  NO   _X_
e. Otro, cuál?: SI___  NO   _X_    


3.      FORMATO DE PROCEDIMINETO
I.                   Identificación de la Experiencia a Sistematizar (delimitación)
La comunidad Grupo terapéutico Alcohólicos Anónimos “Grupo Nueva Aurora” es una entidad sin ánimo de lucro, sin religión, política o secta, cuenta con 13 integrantes de género masculino mayores de edad,  de estratos desde 1 hasta 4 pues ellos no tienen ninguna preferencia ni discriminación social. Comparten su mutua experiencia y se brindan ayuda unos con otros para solucionar todos los problemas que puede acarrear esta situación de vida, su objetivo primordial es estar sobrio y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el grado de sobriedad.

II.                Construcción del Marco Conceptual
Alcoholismo: Es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. []Se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE.UU. (American Medical Association) La Organización Mundial de la Salud, lo determina como: "toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales..."
Recaídas: Se define como el proceso de retroceso a los patrones de comportamiento y pensamiento típicos de la adicción activa, que ya se habían superado, y que finalmente llevan de vuelta al uso, retrocediendo hasta llegar de vuelta al estado de enfermedad adictiva que existía antes de comenzar la recuperación.
Abstinencia: Es una renuncia voluntaria de complacer un deseo o un apetito de ciertas actividades corporales que se experimentan extensamente como placenteras. Generalmente, el término refiere a la renuncia a la cópula sexual y otras relaciones sexuales, al consumo de bebidas, normalmente alcohólicas así como de comidas y alimentos. La práctica puede presentarse por prohibiciones religiosas o consideraciones prácticas.
Estado de Sobriedad: Se refiere a una persona que no está bajo los efectos del alcohol o a aquel o aquello que no tiene adornos superfluos y que, por lo tanto, resulta moderado y templado.
Inteligencia emocional: Se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones" (Goleman, 1998).
Consciencia emocional: Es reconocer las propias emociones y sus efectos; el individuo tiene Consciencia de las emociones que está sintiendo, sabe conectar con sus sentimientos y os exterioriza de manera adecuada a través de palabras y acciones.
Valoración adecuada de uno mismo: Conocer las propias fortalezas y debilidades; Los individuos que tienen esta competencia, son capaces de reconocer sus puntos débiles sin mayores frustraciones, buscan aprender a través de las experiencias tanto negativas como positivas;
Confianza en uno mismo: Seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades. Las personas dotadas de esta competencia tienen la capacidad de expresar su punto de vista en los momentos de adversidad, esto es así por qué son personas que confían en su propio potencial
Autorregulación: Es la capacidad específica de la Inteligencia Emocional para intervenir y modificar el curso y la generación de las propias emociones tanto antes como durante la emoción misma (Gross, 1999; 2005). Puede definirse como toda estrategia dirigida a mantener, aumentar o suprimir un estado afectivo en curso. (Silva, J 2005).
Autoconciencia: Hace referencia a la habilidad de reconocer y entender nuestros estados de ánimo, nuestras emociones, y su efecto en las personas que nos rodean. Así mismo la autoconciencia nos sirve para determinar hacia dónde vamos y qué metas podemos cumplir siendo realistas. Además reconoceremos nuestros errores y seremos más cautos al realizar determinada labor.
Autocontrol: es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada. El autocontrol emocional es un componente esencial en la inteligencia emocional. Para Daniel Goleman “La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en nuestros días”.
Comprensión de los demás: tener la capacidad de captar los sentimientos y los puntos de vista de otras personas e interesarnos activamente por las cosas que les preocupan; son personas atentas a las emociones de los demás y tienen un comportamiento de escucha activa; prestan apoyo a los demás desde sus necesidades y sentimientos.
Empatía emocional, también llamada empatía afectiva: la unidad para responder con una emoción apropiada a los estados mentales de los demás. Nuestra capacidad de empatía emocional se supone que debe estar basada en el contagio emocional: ser afectado por el estado emocional o la excitación del otro.
Adaptabilidad: Es considerada un componente esencial dentro de varios modelos de inteligencia emocional (p.e. Bar-On, 1997; Goleman, 2001). Del modelo planteado por Bar-On (1997) Es la habilidad para evaluar las situaciones con precisión y para responder con soluciones efectivas a los problemas que se presentan. Es más, la adaptabilidad es un factor clave en el concepto mismo de inteligencia emocional propuesto por Bar-On, pues en éste se hace referencia a la capacidad de hacer frente a las demandas y presiones ambientales.
III.             Elección del actor desde el cual se iniciara el proceso
Esta comunidad no tiene un líder definido pues ellos son líderes en su momento lo que si poseen es un coordinador y este se cambia según lo crean conveniente en el momento del primer acercamiento  estaba de coordinador el señor Eduardo Salcedo Gaviria, quien fue el actor que me dio el aval para realizar la intervención, brindándome todo su apoyo y acompañamiento a la hora de realizar los diferentes sesiones y reuniones, facilitándome el lugar de encuentro de las reuniones y la logística en cuanto a materiales tecnológicos.
IV.             Interpretación critica del proceso: (análisis, síntesis, relaciones y tensiones)
Análisis:
Con esta intervención refírmame los daños y los problemas que trae el consumo de bebidas alcohólicas, así que por siguiente no es bueno consumirlas. Al compartir con personas como, padres de familias, adultos mayores y jóvenes, su horrible experiencia, su valentía y voluntad al luchar día a día para no tomar ni una gota de alcohol, me di cuenta de la gran diferencia que representa para mí no tomar alcohol. De acuerdo a la experiencia vivida con ellos, logró determinar que son personas que se sienten solas, que se sienten desplazadas por algunos miembros de sus familias, tienen una gran variedad de problemas los cuales los lleva a consumir bebidas alcohólicas, pero viendo esta problemática hay muchos de los familiares que acompañan y apoyan en su rehabilitación a las reuniones de tipo abiertas, ya que también existen reuniones de tipo cerradas en donde solo pueden asistir los miembros de A.A. En cuanto a su relación con la comunidad, se determinó que ellos necesitan más espacios en donde puedan compartir sus juegos, vivencias, experiencias y algo muy importante ser escuchados y sentirse de alguna manera que son útiles a la sociedad a pesar de su adicción por el Alcohol.

Síntesis:
Es importante destacar que un Alcohólico Anónimo (A.A) no tiene únicamente debilidades frente al consumo de Alcohol, sino, que también cuenta con grandes fortalezas que son importantes tener en cuenta, como lo son la gran responsabilidad que manifiestan a través de sus narraciones, sentido de colaboración, la manera alegre y sincera como ellos comparten cada una de sus vivencias, y la gran experiencia con la cual ellos cuentan frente a esta enfermedad, ya que el alcoholismo es reconocido como un problema mayor de la salud. En el Departamento de Boyacá es catalogado como la tercera causa de mortalidad, después de las enfermedades de corazón y el cáncer, y no sólo afecta a alcohólicos, exclusivamente. Otros, son afectados por sus consecuencias, por ejemplo, en la casa, el trabajo, en la carretera, etc. El alcoholismo le cuesta a la comunidad millones de pesos cada año. Por lo tanto, si usted llega a ser alcohólico o no, el alcoholismo aún puede tener alguna incidencia en su vida. Hasta ahora nadie ha descubierto una forma de prevenirlo. No se sabe exactamente por qué algunos bebedores se vuelven alcohólicos. Médicos y científicos en este campo no están de acuerdo en las causas del alcoholismo. Por esta razón A.A. (Alcohólicos Anónimos) se limita a ayudar a quienes tienen problemas con la bebida, de manera que puedan dejar de beber y aprendan a vivir una vida normal y útil sin alcohol.

Relaciones:
Al Alcohólico  Anónimo  en calidad de vulnerabilidad hacia el consumo de bebidas embriagantes , es necesario fortalecer su autoestima, confianza en sí mismos, las cuales han sido vulneradas por el aislamiento que ellos han percibido por parte de sus familias y aún de la sociedad., y crear espacios en donde ellos puedan manifestar y compartir sus conocimientos con otras personas que como ellos se sienten aislados, de esta manera ellos ocuparan gran parte de su tiempo libre y se sentirán útiles a la sociedad.
Por otra parte es importante resaltar en ellos la importancia de tener una buena relación con sus familiares, orientándolos en la forma en que ellos pueden buscar ese acercamiento y fortalecimiento de los lazos para con ellos.

Tensiones:
Por primera vez en mi vida conocí, frente a frente, a un homicida. Una persona que le había quitado la vida a otra bajo la influencia del alcohol. Sentí miedo. Pero la manera en que esta persona se liberó de esta carga, contándonos a todos, esta parte de su vida, fue como una catarsis. Ahí me percaté del poder del alcohol. Puede ser agradable, pero es un arma de doble filo. Y un arma de verdad. Puede liberar lo peor de nosotros, lo más oscuro, lo más abominable, lo que nunca en nuestra vida quisimos ser: "Yo nunca me quise convencer de que también yo estaba afectada. Si lo esperaba despierta a que llegara y lo regañaba, se enojaba; si no le decía nada, también se enojaba porque decía que no me preocupaba por él" –Refiere la esposa de uno de los participantes del grupo Nueva Aurora., “después de que mi esposo entro a Alcohólicos Anónimos, decidí apoyarlo, ya que supe que quería estar afuera del alcohol", "-Tuviste suerte, a mí me ha tocado enterrar a muchos compañeros que recayeron. Si recaes pensando que será una manera de ver nuevamente el infierno desde adentro de manera de tener más fuerzas para mantenerte alejado de él, te arriesgas a morir, literalmente". – Afirma otro participante miembro del grupo.
Tan fuerte fue la enseñanza que estas valientes personas tuvieron la amabilidad de compartir conmigo, y yo, por mi parte, el honor de escuchar semejantes batallas y voluntades que los hacían superarse a sí mismos - no superiores a los demás, no especiales, sino simplemente con la fuerza para mantenerse sobrias las próximas veinticuatro horas - fue que me comprometí a aportar en algo a esta meritoria iniciativa, que da resultados si se siguen las pautas del Programa que ellos mismo titularon: Implementar seguridad  para controlar el consumo de alcohol”.
V.                Formular conclusiones y recomendaciones
Recomendaciones:
-Generar acompañamiento profesional Psicológico permanente dentro de la comunidad, lo cual es importante continuar con los procesos aun así haya  concluido la actividad académica.
-Integrar a la comunidad para que encuentren  formas de soluciones a los diferentes problemas que se presenta, ya que el grupo terapéutico La Nueva Aurora afecta a la comunidad dentro de un contexto socio – sanitario.
-Buscar ayudas ante los  entes gubernamentales del  municipio, como lo es la alcaldía, la comisaria de familia, Centro de escucha, Hospital Fructuoso Rafael Reyes, quienes pueden aportar de una manera directa y significativa en la recuperación de los Alcohólicos.
-Capacitar y preparar a los líderes y coordinadores, ya que cuentan con poca escolarización y esto hace que la comunidad no tenga ese apoyo a nivel municipal.


VI.             Comunicar los aprendizajes
La participación activa de la comunidad y la acogida que tuvieron los 13 hombres junto con sus núcleos familiares a las actividades diseñadas fueron fundamentales para mi proceso de formación, el apoyo y la acogida de la comunidad en el desarrollo de las actividades son lo que hoy se puede evidenciar como una buena intervención psicosocial.
Lo anterior facilitó  que los integrantes de la comunidad  aprendieran habilidades que no tenían en sus casas, siendo  sembradores y multiplicadores de estos proyectos que se llevan a cabo por parte de la Universidad – UNAD   para que a su vez otras personas tengan el beneficio de salir adelante.

4.      FORMATO DE PROCEDIMINETO
VII.          Identificación de la Experiencia a Sistematizar (delimitación)
La comunidad Grupo terapéutico Alcohólicos Anónimos “Grupo Nueva Aurora” es una entidad sin ánimo de lucro, sin religión, política o secta, cuenta con 13 integrantes de género masculino mayores de edad,  de estratos desde 1 hasta 4 pues ellos no tienen ninguna preferencia ni discriminación social. Comparten su mutua experiencia y se brindan ayuda unos con otros para solucionar todos los problemas que puede acarrear esta situación de vida, su objetivo primordial es estar sobrio y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el grado de sobriedad.

VIII.       Construcción del Marco Conceptual
Alcoholismo: Es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a estas drogas. []Se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE.UU. (American Medical Association) La Organización Mundial de la Salud, lo determina como: "toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales..."
Recaídas: Se define como el proceso de retroceso a los patrones de comportamiento y pensamiento típicos de la adicción activa, que ya se habían superado, y que finalmente llevan de vuelta al uso, retrocediendo hasta llegar de vuelta al estado de enfermedad adictiva que existía antes de comenzar la recuperación.
Abstinencia: Es una renuncia voluntaria de complacer un deseo o un apetito de ciertas actividades corporales que se experimentan extensamente como placenteras. Generalmente, el término refiere a la renuncia a la cópula sexual y otras relaciones sexuales, al consumo de bebidas, normalmente alcohólicas así como de comidas y alimentos. La práctica puede presentarse por prohibiciones religiosas o consideraciones prácticas.
Estado de Sobriedad: Se refiere a una persona que no está bajo los efectos del alcohol o a aquel o aquello que no tiene adornos superfluos y que, por lo tanto, resulta moderado y templado.
Inteligencia emocional: Se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones" (Goleman, 1998).
Consciencia emocional: Es reconocer las propias emociones y sus efectos; el individuo tiene Consciencia de las emociones que está sintiendo, sabe conectar con sus sentimientos y os exterioriza de manera adecuada a través de palabras y acciones.
Valoración adecuada de uno mismo: Conocer las propias fortalezas y debilidades; Los individuos que tienen esta competencia, son capaces de reconocer sus puntos débiles sin mayores frustraciones, buscan aprender a través de las experiencias tanto negativas como positivas;
Confianza en uno mismo: Seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades. Las personas dotadas de esta competencia tienen la capacidad de expresar su punto de vista en los momentos de adversidad, esto es así por qué son personas que confían en su propio potencial
Autorregulación: Es la capacidad específica de la Inteligencia Emocional para intervenir y modificar el curso y la generación de las propias emociones tanto antes como durante la emoción misma (Gross, 1999; 2005). Puede definirse como toda estrategia dirigida a mantener, aumentar o suprimir un estado afectivo en curso. (Silva, J 2005).
Autoconciencia: Hace referencia a la habilidad de reconocer y entender nuestros estados de ánimo, nuestras emociones, y su efecto en las personas que nos rodean. Así mismo la autoconciencia nos sirve para determinar hacia dónde vamos y qué metas podemos cumplir siendo realistas. Además reconoceremos nuestros errores y seremos más cautos al realizar determinada labor.
Autocontrol: es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada. El autocontrol emocional es un componente esencial en la inteligencia emocional. Para Daniel Goleman “La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en nuestros días”.
Comprensión de los demás: tener la capacidad de captar los sentimientos y los puntos de vista de otras personas e interesarnos activamente por las cosas que les preocupan; son personas atentas a las emociones de los demás y tienen un comportamiento de escucha activa; prestan apoyo a los demás desde sus necesidades y sentimientos.
Empatía emocional, también llamada empatía afectiva: la unidad para responder con una emoción apropiada a los estados mentales de los demás. Nuestra capacidad de empatía emocional se supone que debe estar basada en el contagio emocional: ser afectado por el estado emocional o la excitación del otro.
Adaptabilidad: Es considerada un componente esencial dentro de varios modelos de inteligencia emocional (p.e. Bar-On, 1997; Goleman, 2001). Del modelo planteado por Bar-On (1997) Es la habilidad para evaluar las situaciones con precisión y para responder con soluciones efectivas a los problemas que se presentan. Es más, la adaptabilidad es un factor clave en el concepto mismo de inteligencia emocional propuesto por Bar-On, pues en éste se hace referencia a la capacidad de hacer frente a las demandas y presiones ambientales.
IX.             Elección del actor desde el cual se iniciara el proceso
Esta comunidad no tiene un líder definido pues ellos son líderes en su momento lo que si poseen es un coordinador y este se cambia según lo crean conveniente en el momento del primer acercamiento  estaba de coordinador el señor Eduardo Salcedo Gaviria, quien fue el actor que me dio el aval para realizar la intervención, brindándome todo su apoyo y acompañamiento a la hora de realizar los diferentes sesiones y reuniones, facilitándome el lugar de encuentro de las reuniones y la logística en cuanto a materiales tecnológicos.
X.                Interpretación critica del proceso: (análisis, síntesis, relaciones y tensiones)
Análisis:
Con esta intervención refírmame los daños y los problemas que trae el consumo de bebidas alcohólicas, así que por siguiente no es bueno consumirlas. Al compartir con personas como, padres de familias, adultos mayores y jóvenes, su horrible experiencia, su valentía y voluntad al luchar día a día para no tomar ni una gota de alcohol, me di cuenta de la gran diferencia que representa para mí no tomar alcohol. De acuerdo a la experiencia vivida con ellos, logró determinar que son personas que se sienten solas, que se sienten desplazadas por algunos miembros de sus familias, tienen una gran variedad de problemas los cuales los lleva a consumir bebidas alcohólicas, pero viendo esta problemática hay muchos de los familiares que acompañan y apoyan en su rehabilitación a las reuniones de tipo abiertas, ya que también existen reuniones de tipo cerradas en donde solo pueden asistir los miembros de A.A. En cuanto a su relación con la comunidad, se determinó que ellos necesitan más espacios en donde puedan compartir sus juegos, vivencias, experiencias y algo muy importante ser escuchados y sentirse de alguna manera que son útiles a la sociedad a pesar de su adicción por el Alcohol.

Síntesis:
Es importante destacar que un Alcohólico Anónimo (A.A) no tiene únicamente debilidades frente al consumo de Alcohol, sino, que también cuenta con grandes fortalezas que son importantes tener en cuenta, como lo son la gran responsabilidad que manifiestan a través de sus narraciones, sentido de colaboración, la manera alegre y sincera como ellos comparten cada una de sus vivencias, y la gran experiencia con la cual ellos cuentan frente a esta enfermedad, ya que el alcoholismo es reconocido como un problema mayor de la salud. En el Departamento de Boyacá es catalogado como la tercera causa de mortalidad, después de las enfermedades de corazón y el cáncer, y no sólo afecta a alcohólicos, exclusivamente. Otros, son afectados por sus consecuencias, por ejemplo, en la casa, el trabajo, en la carretera, etc. El alcoholismo le cuesta a la comunidad millones de pesos cada año. Por lo tanto, si usted llega a ser alcohólico o no, el alcoholismo aún puede tener alguna incidencia en su vida. Hasta ahora nadie ha descubierto una forma de prevenirlo. No se sabe exactamente por qué algunos bebedores se vuelven alcohólicos. Médicos y científicos en este campo no están de acuerdo en las causas del alcoholismo. Por esta razón A.A. (Alcohólicos Anónimos) se limita a ayudar a quienes tienen problemas con la bebida, de manera que puedan dejar de beber y aprendan a vivir una vida normal y útil sin alcohol.

Relaciones:
Al Alcohólico  Anónimo  en calidad de vulnerabilidad hacia el consumo de bebidas embriagantes , es necesario fortalecer su autoestima, confianza en sí mismos, las cuales han sido vulneradas por el aislamiento que ellos han percibido por parte de sus familias y aún de la sociedad., y crear espacios en donde ellos puedan manifestar y compartir sus conocimientos con otras personas que como ellos se sienten aislados, de esta manera ellos ocuparan gran parte de su tiempo libre y se sentirán útiles a la sociedad.
Por otra parte es importante resaltar en ellos la importancia de tener una buena relación con sus familiares, orientándolos en la forma en que ellos pueden buscar ese acercamiento y fortalecimiento de los lazos para con ellos.

Tensiones:
Por primera vez en mi vida conocí, frente a frente, a un homicida. Una persona que le había quitado la vida a otra bajo la influencia del alcohol. Sentí miedo. Pero la manera en que esta persona se liberó de esta carga, contándonos a todos, esta parte de su vida, fue como una catarsis. Ahí me percaté del poder del alcohol. Puede ser agradable, pero es un arma de doble filo. Y un arma de verdad. Puede liberar lo peor de nosotros, lo más oscuro, lo más abominable, lo que nunca en nuestra vida quisimos ser: "Yo nunca me quise convencer de que también yo estaba afectada. Si lo esperaba despierta a que llegara y lo regañaba, se enojaba; si no le decía nada, también se enojaba porque decía que no me preocupaba por él" –Refiere la esposa de uno de los participantes del grupo Nueva Aurora., “después de que mi esposo entro a Alcohólicos Anónimos, decidí apoyarlo, ya que supe que quería estar afuera del alcohol", "-Tuviste suerte, a mí me ha tocado enterrar a muchos compañeros que recayeron. Si recaes pensando que será una manera de ver nuevamente el infierno desde adentro de manera de tener más fuerzas para mantenerte alejado de él, te arriesgas a morir, literalmente". – Afirma otro participante miembro del grupo.
Tan fuerte fue la enseñanza que estas valientes personas tuvieron la amabilidad de compartir conmigo, y yo, por mi parte, el honor de escuchar semejantes batallas y voluntades que los hacían superarse a sí mismos - no superiores a los demás, no especiales, sino simplemente con la fuerza para mantenerse sobrias las próximas veinticuatro horas - fue que me comprometí a aportar en algo a esta meritoria iniciativa, que da resultados si se siguen las pautas del Programa que ellos mismo titularon: Implementar seguridad  para controlar el consumo de alcohol”.
XI.             Formular conclusiones y recomendaciones
Recomendaciones:
-Generar acompañamiento profesional Psicológico permanente dentro de la comunidad, lo cual es importante continuar con los procesos aun así haya  concluido la actividad académica.
-Integrar a la comunidad para que encuentren  formas de soluciones a los diferentes problemas que se presenta, ya que el grupo terapéutico La Nueva Aurora afecta a la comunidad dentro de un contexto socio – sanitario.
-Buscar ayudas ante los  entes gubernamentales del  municipio, como lo es la alcaldía, la comisaria de familia, Centro de escucha, Hospital Fructuoso Rafael Reyes, quienes pueden aportar de una manera directa y significativa en la recuperación de los Alcohólicos.
-Capacitar y preparar a los líderes y coordinadores, ya que cuentan con poca escolarización y esto hace que la comunidad no tenga ese apoyo a nivel municipal.
XII.          Comunicar los aprendizajes
La participación activa de la comunidad y la acogida que tuvieron los 13 hombres junto con sus núcleos familiares a las actividades diseñadas fueron fundamentales para mi proceso de formación, el apoyo y la acogida de la comunidad en el desarrollo de las actividades son lo que hoy se puede evidenciar como una buena intervención psicosocial.
Lo anterior facilitó  que los integrantes de la comunidad  aprendieran habilidades que no tenían en sus casas, siendo  sembradores y multiplicadores de estos proyectos que se llevan a cabo por parte de la Universidad – UNAD   para que a su vez otras personas tengan el beneficio de salir adelante.
ACTIVIDAD COLECTIVA
Cuadro 5 Registro de Evidencias

Estudiante
Dirección del blog

Celene  Suarez  de armas
¿??????????????????????????????????????????????’?
Diana Tuta Penagos
Izadora Díaz Virgüez

Mery Palencia Tamara       http://merynic.blogspot.com/

  1.    FORMATO  DE GENERALIDADES
Autores: Grupo de Estudio     301500 – 21

Cuadro 6 Análisis de la Intervención psicosocial en la comunidad
6.1 ¿Cuáles son las conductas que observó al implementar la práctica?
6.2 ¿Cuáles son los aprendizajes que identificó en los participantes en cada paso del desarrollo de la práctica?

Al implementar las prácticas observamos que todas las personas tienen el deseo de tener una mejor calidad de vida, pero falta el acompañamiento de las instituciones y el conocimiento como hacerlo, Pues algunas personas son indiferentes frente a lo que pasa a su alrededor ya sé por qué no les interesa o porque según ellas evitan meterse en problemas y de pronto llegar hacer  víctimas, de maltrato físico, verbal y psicológico. es allí donde nuestro rol de psicólogos comunitarios funge una labor significativa en el contexto
Psicosocial.



Como mentores en este proceso de          intervención observamos el siguiente aprendizaje en la comunidad.
 Se aprendió a trabajar en equipo,
Auto gestionar en pos de la comunidad.
Identificar y priorizar las necesidades.
Conformar redes de apoyo.
Hacer sinergia con las redes existentes.
Conocer los entes gubernamentales de apoyo. De la misma manera muchas familias se ve el  fortalecimiento de valores fue uno de los resultados más notorios, ya que lograr el respeto entre integrantes de la familia es algo muy grato. Valores como respeto, dialogo, autoestima que han perdido tanta importancia.
6.3. De su experiencia con la Comunidad, comente un elemento ético que usted puso en Práctica

6.4. Argumente porqué su Intervención se basa en una demanda de dicha Comunidad
Dentro de los elementos éticos como profesionales destacamos el compromiso y el trabajo y la sinceridad como factores fuertes para logar cambios psicosociales  .Pues el saber escuchar es algo vital en cada proceso de nuestras vidas, y fue un tema que logro tener gran acogida.


Nuestro mayor argumento radica en la forma como se seleccionó la necesidad problema a resolver, ya que la técnica de la encuesta y entrevista más  el inventario de necesidades de la comunidad nos determinó, cuál sería la problemática a priorizar para su intervención.
Además porque  estas comunidades sobresalían por la  falta de valores, drogas, prostitución y contaminación audio visual así que requería intervenciones, no solo ir a preguntar por qué se daban estas cosas sino buscar soluciones.

6.5. Desde una perspectiva histórica: ¿Qué hechos cree pudieron estar relacionados con la problemática que usted intervino?

6.6. ¿Cuál es la ventaja de compartir resultados con la Comunidad?
Como común denominador en cada una de las intervenciones psicosociales que realizamos en las diferentes partes de la geografía colombiana, pudimos observar que los factores que interviene para agudizar las problemáticas sociales, es la pobreza, la falta de educación, y el olvido estatal, la falta de los entes encargados de estar en vigilancia y realizando su trabajo a cabalidad donde  las normas y leyes se cumplan para así tener una sana convivencia.
Es una gran oportunidad el compartir los resultados porque les permite darse cuenta de las fortalezas y las debilidades de la comunidad que no habían sido exploradas con el propósito de los beneficios del trabajo en equipo con el apoyo de redes, consiguiendo como objetivos los siguientes hechos:
Se logró una mejor motivación.
Se interactuó con la comunidad.
Se socializaron los resultados y desaciertos, dejando una ruta para seguir.
Y por último dando  resultados son satisfactorios tanto para ellos como para mí, porque como futuras psicólogas podemos ver el avance de estas personas y en ellas el fortalecimiento de vínculos afectivos, la alegría e interés por el bienestar propio y común.


Autores: Grupo de Estudio 301500 – 21

Cuadro  7  Formato de análisis crítico.
Análisis crítico sobre la experiencia: ¿Cuáles son los aportes que se hacen desde la acción psicosocial, que facilitan procesos de fortalecimiento organizativo y mejoran la calidad de vida de comunidades?

Nuestro análisis crítico como estudiantes de psicología en el curso de intervención en la comunidad nos lleva a tener  una visión diferentes la comunidad, analizarla por parte de sus miembros en forma holística, y tener un cambio de actitud ante sus dificultades y desarrollo para solucionarlas, es una de las experiencia que deja estas intervenciones psicosociales, además es un espacio para reflexionar y para adquirí experiencia como sistema, tomando conciencia de la importancia de la integración como barrio y de sus problemas que la aquejan en búsqueda de las soluciones mediante la unión y el trabajo en equipó por cada uno de sus miembros que deben jalonar objetivos comunes para el beneficio de todos.
Donde La acción psicosocial relevante en este ejercicio con la comunidad consiste en lograr el cambio de actitud que se le debe inyectar a la comunidad, logrando una capacidad resiliente capaz de transformar sus escenarios negativos en ciclos de vitales que mejoren la calidad de vida de cada miembro de la comunidad que se integra a este proceso.
La Psicología de la Intervención Social busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas tanto en situaciones de normalidad y conflicto, como en las de necesidad o carencia.
El Psicólogo de la Intervención Social trata de generar o mejorar aquellas capacidades y habilidades para que las personas, grupos, instituciones y comunidades, puedan analizar mejor su realidad social, situarse adecuadamente frente a las diferentes opciones que se le presentan y encontrar soluciones idóneas a sus necesidades.
Por otra parte el Psicólogo de la Intervención Social trabaja facilitando la superación de las resistencias individuales y colectivas que impiden un mejor posicionamiento ante el conflicto o situación.
__________________________________________________________________________
Autores: Grupo de estudio  301500 – 21






Conclusiones.

        Con la socialización de las actividades desarrolladas hemos cerrado la materia de intervención psicosocial de la comunidad, reflejado en cada uno de los blog que de forma individual se construyeron dejando la experiencia de las técnicas de conocimiento para encontrar los problemas sociales y los diferentes modelos y a partir de este experiencia académica podemos concluir.

        Que la comunidad es una fuerza capaz de trasformar los ambientes hostiles en procesos que mejoran su calidad de vida.

        Que el trabajo en equipo es la herramienta en las comunidades que logra trazar rutas que solucionan sus dificultades.

     Que la intervención del profesional de la psicóloga en el campo social es de vital importancia para mejora la salubridad psicosocial de una comunidad.






Referencias bibliográficas.

León, P., Minassian, M., Borgoño, R., & Bustamante, F. (2008). Embarazo adolescenteRev. Ped. Elec.[en línea]5(1), 42-52. Recuperado de http://clasev.net/v2/pluginfile.php/37834/mod_resource/content/1/5_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.pdf

Castro, F. (2010). Intervención Psicosocial en la Comunidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogota. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301500/301500_MODULO.pdf

López, V. M. Nuevos Enfoques y Prácticas de Psicología Comunitaria para el Desarrollo. Recuperado de http://www.ucv.ve/uploads/media/Montero-Psicologia_comunitaria.pdf

DE UNA, L. P. E. D., LA, E. P., LA ADOLESCENCIA, P. D. E. E., DE, Y. L. P., LOS NIÑOS, P. D. V. P., & NIÑAS, A. Y. J. Documento Conpes 147 Social. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3496_documento.pdf


Ministerio de salud y protección social. Prevención del embarazo adolescente. Recuperado de: :http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.aspx

Video de Maritza Montero sobre ética y Psicología comunitaria. Recuperado de :

Video: la cartografía social. Recuperado de:

http://66.165.175.238/campus11_20142/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1498Implementación de la propuesta